El progresivo incremento de la anorexia nerviosa y de la bulimia nerviosa, trastornos casi desconocidos no hace más de veinte años, ha causado inquietud sanitaria, alarma social y progresiva proliferación de investigaciones dedicadas a ellos. Se trata de trastornos psicosomáticos complejos, tendentes a la cronificación, a veces sumamente graves, que son la consecuencia de múltiples y variados factores. De entre todos ellos, los de carácter cultural parecen ocupar un primerísimo lugar como factores predisponentes, con frecuencia precipitantes y casi siempre mantenedores y agravadores del trastorno. A su análisis y descripción se dedica esta obra. El autor hace un recorrido histórico por las distintas formas que a lo largo de los tiempos ha revestido la autoinanición, haciendo hincapié en las semejanzas y diferencias con los trastornos actuales. También se estudia históricamente la evolución del modelo corporal femenino, estrechamente relacionado con la moda del vestir y con la condición social de la mujer. La prevalencia y las formas de manifestarse actuales de la anorexia y la bulimia nerviosas en los distintos países y culturas permiten sacar muy interesantes conclusiones acerca de la naturaleza de tales trastornos. La mayor parte de la obra está dedicada a desentrañar los mitos, errores y engaños e intereses que se implican en la actual cultura de la delgadez, la omnipresente lipofobia. El anhelo de un cuerpo delgado está relacionado con la satanización de la obesidad, ciertas prácticas deportivas, el ejercicio físico excesivo, la industria productora de agentes y servicios adelgazantes, los medios de comunicación de masas y la publicidad, la progresiva exhibición del cuerpo y, muy especialmente, la actual situación del papel sociocultural de la mujer.
Detalles
- Editorial: ARIEL
- Año de edición: 2003
- Materia Psicología aplicada
- ISBN: 9788434480230
- Páginas: 353
- Encuadernación: RUSTICA