Los cambios económicos del mundo moderno en sus diversos órdenes han impulsado el estudio de la economía. Son muchos los hechos que han producido transformaciones fundamentales en el modo de vivir de la gente, en las relaciones sociales y en las ideas sobre la sociedad misma. De allí que la economía haya ampliado su territorio de investigaciones a nuevos problemas El conocimiento económico teórico es importante para el jurista, pero indudablemente lo es más la historia de las doctrinas económicas, porque en la historia del pensamiento económico se encuentra la más amplia gama de ideas, desde las que han orientado la política de los gobiernos y las instituciones humanas, hasta aquellas otras que, no obstante ser ajenas a toda posibilidad de realización, han constituido un afán de explicar la realidad y de reformar las instituciones de su tiempo, para alcanzar la anhelada felicidad del hombre. El conocimiento que los juristas tengan sobre cuestiones económicas fundamentales, les permitirá también entender el orden jurídico que está vinculado con los campos de la producción, la distribución, la circulación y el consumo de las riquezas, y les capacitará para examinar importantes aspectos como son la fijación de salarios, distribución de utilidades, impuestos, finanzas públicas, relaciones internacionales, etcétera. Las presentes lecciones son el resultado de la experiencia del autor como profesor de la materia en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, y no tienen otra pretensión que ser un instrumento de estudio para los alumnos que cursan la asignatura.