Doña Dolores: Infancia y dislexia
Blog

Doña Dolores: Infancia y dislexia

Tamy ha inventado tantas dolencias de panza o de cabeza que le empiezan a decir Doña Dolores.

Tamy es una niña que le gusta colorear, decorar y dibujar. También le gusta la clase de deportes pero odia las matemáticas, sobre todo cuando la maestra hace dictados de palabras en su escuela. Todos sus cuadernos tienen marcas rojas por las correcciones de su maestra, así que Tamy ya no quiere ir a la escuela. Se esconde debajo de la cama para que sus papás no la encuentren, o inventa que algo le duele.

Tamy ha inventado tantas dolencias de panza o de cabeza que le empiezan a decir Doña Dolores, aunque a ella no le gusta ese nombre. En realidad, no es que Tamy sea floja o no quiera aprender, lo que pasa es que las letras de sus cuadernos bailan y se desordenan en la página.

El libro de Doña Dolores es una lectura recomendada para niños de seis años en adelante que están iniciando su vida escolar. Es perfecto para leer en compañía de un adulto, o para que un niño o niña haga su primera lectura individual.

Gerbera Editores es una editorial comprometida en hacer que los niños con dislexia disfruten de la lectura. Para lograrlo, todos sus libros utilizan OpenDyslexic, una tipografía de acceso libre diseñada para favorecer la lectura fluida. Doña Dolores fue el primer libro de Gerbera Editores.

Verónica Taube, la autora, es psicopedagoga, miembro fundador de DISFAM Argentina (Asociación de Dislexia y Familia), una asociación integrada por familias con hijos con dislexia, adultos disléxicos y profesionales de distintos ámbitos que buscan ofrecer apoyo y asesoramiento a las personas con dislexia. Además de sus logros profesionales, Verónica Taube también es disléxica, por lo que el libro de Doña Dolores es su testimonio sobre lo difícil que era para ella un día normal de escuela, pero también cómo fue que con paciencia y ayuda de sus padres, maestras y doctores logró continuar su educación.

Compartir:
Ver todas